¿Qué relación existe entre el COVID-19 y el ictus?

El ictus o accidente cerebrovascular ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo al cerebro. Los estudios realizados entre 2020-2024 demostraron que el COVID-19 aumenta el riesgo de sufrir un ictus hasta 6 meses después de la infección, debido a inflamación vascular, formación de coágulos y daño endotelial.
Secuelas neurológicas post-COVID en 2025
En 2025, miles de personas continúan experimentando secuelas neurológicas tras haber padecido COVID-19, incluyendo:
- Mayor riesgo de eventos cerebrovasculares
- Problemas cognitivos (niebla mental)
- Fatiga crónica
- Alteraciones en el sistema nervioso
Los pacientes que sufrieron ictus durante o después del COVID-19 requieren seguimiento neurológico continuo y rehabilitación especializada.
Señales de alarma: ¿Cómo reconocer un ictus?

- Pérdida súbita de fuerza en cara, brazo o pierna (especialmente en un lado del cuerpo)
- Dificultad repentina para hablar o comprender
- Alteración brusca de la visión en uno o ambos ojos
- Dolor de cabeza severo sin causa aparente
- Pérdida de equilibrio o coordinación
Ante cualquier síntoma, llama al 112 inmediatamente. El tiempo es cerebro.
Prevención del ictus: Recomendaciones actualizadas 2025
- Controles médicos regulares: Especialmente si has tenido COVID-19
- Alimentación cardiosaludable: Dieta mediterránea, baja en sal y grasas saturadas
- Actividad física diaria: Mínimo 30 minutos de ejercicio moderado
- Control de factores de riesgo: Hipertensión, diabetes, colesterol
- Eliminación del tabaco y moderación en el consumo de alcohol
- Gestión del estrés: Técnicas de relajación y descanso adecuado

Neurorrehabilitación especializada en Centro Rehace
En Rehace somos expertos en rehabilitación neurológica integral. Ofrecemos programas personalizados para pacientes que han sufrido ictus, incluyendo aquellos con secuelas post-COVID:
Nuestros servicios
- Fisioterapia neurológica: Recuperación de movilidad y función motora
- Terapia ocupacional: Autonomía en actividades de la vida diaria
- Logopedia: Rehabilitación del habla, lenguaje y deglución
- Neuropsicología: Recuperación cognitiva y apoyo emocional
Ventajas de elegir Rehace
✓ Valoración inicial gratuita
✓ Atención a domicilio en Majadahonda y toda la Comunidad de Madrid
✓ Equipo multidisciplinar con amplia experiencia
✓ Tratamientos basados en evidencia científica actualizada
✓ Planes personalizados según objetivos del paciente
¿Has sufrido un ictus o tienes factores de riesgo?
No esperes para cuidar tu salud neurológica. Contacta con Rehace y recibe asesoramiento profesional personalizado.
Solicita tu valoración gratuita hoy mismo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuánto tiempo después de tener COVID-19 persiste el riesgo de ictus?
Los estudios indican que el riesgo elevado puede persistir hasta 6-12 meses después de la infección, especialmente en casos graves.
¿La rehabilitación neurológica es efectiva en casos de ictus post-COVID?
Sí, la neurorrehabilitación temprana y especializada mejora significativamente la recuperación funcional y la calidad de vida.
¿Cuándo debe iniciarse la rehabilitación tras un ictus?
Lo antes posible. La intervención temprana (primeras 24-48 horas) maximiza las posibilidades de recuperación.


